Página 184. Botánica General. Fisiología. Generalidades.
Es un librito muy bien pensado la biología vegetal de Vuillemin; sobre todo sigue una marca que ha de producir en la Botánica saludables frutos. El autor separa en tres partes distintas la vida celular, la vida individual y la vida social de las plantas; es una división esta muy natural, y además inspirada en conceptos que cuadran muy bien el desarrollo de los conocimientos en este tiempo y a las tendencias dominantes; tiene un fondo filosófico en el cual convenimos, pues hemos inspirado en el la botánica desde las primeras páginas.
La célula es un protoorganismos; funciona con vida propia, tiene una misión colectiva, pero no pierde su autonomía fisiológica; es el individuo social. Hay que estudiar por lo tanto en la fisiología de los vegetales, en primer término, la vida celular.
Aunque formada de elementos distintos, de células diferentes, la planta tiene individualidad; es un individuo sociable, pues ni falta en él unidad de fin ni armonía en la diversidad de los medios; es no solo una sociedad sino UNA organización, pies para que la asociación de individuos sea u progreso, el que se organicen es forzoso. Además de la vida celular habrá, por lo tanto, en toda planta vida orgánica.
No vive un vegetal aislado, vive en una sociedad natural con los individuos de su especie o con las especies distintas; los grandes árboles cobijan bajo su copa multitud de plantitas, y las pequeñas plantas que viven bajo los árboles favorecen no poco a estos; muchos individuos reunidos pueden soportar a veces grandes accidentes que para cada uno serían mortales. Hay aparte de la vida celular y de la orgánica una vida social.
Las plantas tienen, pues, funciones celulares, funciones orgánicas y funciones sociales.
Convienen no confundir estas últimas con las funciones individuales de relación, aquellas que se refieren a la imprescindible y directa relación que cada planta guarda con el suelo en que se asienta, con el aire que la rodea. Un individuo puede vivir aislado de otros individuos y no puede vivir aislado del medio, ha de tener obligada relación con el.
Paréceme que respecto a este último punto hay alguna confusión
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así, y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Aragón es así Aragón. Fotografías, Mapas, Documentos, Historia, Paisajes, Cultura, Mudéjar, Románico, Gótico, Goya, Ebro, Pirineos, Huesca, Teruel Zaragoza. Naturaleza mapas España.
Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada comunicasnoslo
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.