Página 168. Botánica General. Ejemplos de Fanerógamas. Estudio del abeto.
Hallan separados los haces unos de otros por filas de grandes células que tienen las paredes llenas de grandes puntuaciones redondeadas y contienen pequeños gránulos de almidón muy brillantes; estas filas se conocen con el nombre de radios medulares.
5.º El cambium; una estrecha zona de células muy aplastadas, llenas de vida si la observación se practica en la primavera, que se dividen y subdividen con profusión; son estas células la que producen hacia afuera nuevos haces liberianos y hacia el interior una zona anual de leño que se agrega a las preexistentes; así van creciendo cada año lo mismo la madera que la corteza.
6.º La madera, constituida por haces semejantes a los del líber; en la ramita joven que estudiamos, los haces son de células alargadas que presentan un contorno cuadrangular y están separado por los radios medulares que constan aquí van solo de una fila de células; se observan también en la madera dos o tres zonas que se componen cada una de dos partes, una parte inferior de elementos histológicos pequeños y otra parte externa cuyas células son de mayor tamaño; si el número de zonas es dos, indican que la ramita tiene dos años, tres años si hay tres zonas.
7. º La medula es la parte central de la ramilla; la última de las regiones que en la estructura del tallo se diferencian. Está formada por células parenquimatosas, redondeadas o poligonales, blandas, que dejan entre sí grandes espacios.
Para formar juicio completo de la estructura que presenta el tallo del abeto es necesario estudiar a la vez que el corte transverso indicado, alguno o algunos cotes longitudinales, en ellos podremos reconocer especialmente la morfología y la disposición en los elementos histológicos en el líber y en la corteza.
El líber en el corte longitudinal, consta también de tres clases de elementos; células de paredes delgadas y amplia cavidad, cuadrangulares, llenas de cristalitos de oxalato cálcico; forman el parenquima liberiano; células mas estrechas que las anteriores y alargadas, con las paredes transversas perforadas de agujeritos; se les denomina tubos cribosos. El tercer elemento son las fibras liberianas, de cubierta tenue, forma alargada, puntiagudas en las dos extremidades y desprovistas de relieves en la superficie.
Los haces leñosos, en corte longitudinal, aparecen formados de
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así, y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Aragón es así Aragón. Fotografías, Mapas, Documentos, Historia, Paisajes, Cultura, Mudéjar, Románico, Gótico, Goya, Ebro, Pirineos, Huesca, Teruel Zaragoza. Naturaleza mapas España.
Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor cuentanoslo
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.