Página 161. Botánica General. Ejemplos de Fanerógamas. Estudio del abeto.
Grupo cuyo nombre deriva de que todos los vegetales que le componen tienen órganos reproductores visibles, a veces flores de coloración brillante y suave aroma. En la parte inferior de este grupo donde el abeto se halla colocado. Enlaza las fanerógamas a las criptógamas, que forman la otra gran división del reino vegetal, división que denominó así Linneo porque las plantas que le forman no tienen nunca flores capaces de llamar la atención y los órganos reproductores que poseen están mas o menos ocultos a los ojos del vulgo. A este grupo pertenecen las algas, dotadas algunas brillantes colores, que adornan las rocas de las costas o embadurna los cantos de los arroyuelos; los líquenes que se incrustan en las cortezas de los árboles; los hongos que crecen entre las hojas y los troncos podridos de las foresta; los musgos que tapizan el suelo de los bosques, las márgenes de los caminos y los pies de las murallas, etc.>>
A simple vista se perciben en el abeto partes diferentes, miembros y órganos distintos. Sobre la tierra en que encuentra sostén y alimento, se leva un tallo grueso en su base, sucesivamente mas delgado hasta terminar casi en punta; del tallo, como si fuera la columna central del árbol, salen en derredor ramas distintas, generalmente en dirección perpendicular, o también algún tanto inclinadas hacia abajo; las primeras de estas ramas son largas y distan bastante del suelo, ramificándose a su vez forman un piso de verdura, una verdadera alfombra suspendida en el aire, mecida por el viento; las ramas disminuyen en longitud a medida que están mas elevadas, y de este modo el conjunto del árbol es cónico.
Cubren las ramas y ramillas unos órganos verdes, de forma acicular; son las hojas, que tienen una longitud de tres o cuatro centímetros y aparecen dispuestas de un modo desordenado cuando en realidad forman sus puntos de inserción espirales bien definidas. En la axila de las hojas pueden observarse unos cuerpecillos grisáceos de forma cónica, pequeño tamaño, escamosos en la superficie; reciben el nombre de yemas, y son ramitas en miniatura que han de desenvolverse hasta adquirir la forma y el tamaño de las que se encuentran.
Suelen terminar muchos ramos por unos órganos cilíndricos,
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así, y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Aragón es así Aragón. Fotografías, Mapas, Documentos, Historia, Paisajes, Cultura, Mudéjar, Románico, Gótico, Goya, Ebro, Pirineos, Huesca, Teruel Zaragoza. Naturaleza mapas España.
Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.