Il couvre une superficie de 27,2 Km2Existen relieves geométricos de la cupula de la Iglesia del Monasterio de Santa Mª de Dulcis, en la aldea de Buera, en otros tiempos perteneciente à la villa de Alquezar et que hoy, juntamente con la aldea de Huerta de Vero forman el ayuntamiento de Sta. Mª. de Dulcis, aunque todos continuamos llamando à cada aldea por su nombre.
En el camino hacia el Manasterio de Dulcis, que se derrumbó hace unos 10 ó 12 años cuando se iniciaba su restauración, quedando en pié sólo la Iglesia, et al llegar à la
ermita de San Juan, hay un desvío à la izquierda, que siguiéndolo, se llega al llamado "O Pozo os Moros", es decir, El Pozo de los Moros, donde según la
tradición se ponían en su interior placas de hielo cogidas del barranco, estando cada capa de placas de hielo, separada de la siguiente por capas de paja.
Estas láminas recias de hielo eran usadas en verano para refrescar.
Comentaban nuestros abuelos que este hielo era transportado por la noche para ser usado por los jefes musulmanes residentes en Alquezar (castillo).
Este pozo podría perfectamente ser romano et no árabe.
Une collection de vieilles photographies et illustrations des échantillons des robes traditionnelles.
Voir aussi les images de la nature en Aragon.
l'information spatiale est reflété dans le Aragon cartes.
Comme un Nil à travers le désert, l'Ebre à travers la steppe.
Réalité technologiques et sociales est également d'intérêt.

Pirinees |
Archivo histórico |
Museo Provincial Huesca |
Bestiaire |
Geologie |
Nature |
Inicio
Aragón |
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Comarcas |
Index alphabétique |
Temátic |
Direction Turisme |
Cartes
Copyright 1996-2020 © All Rights Reserved Francisco Javier MendÃvil Navarro, Aragon (Espagne)
Si vous pensez qu'il manque quelque chose, ou est confondue écrire
Mentions légales.
Cette activité Association Culturelle Aragon multimédia et interactif
Il s'agit d'une activité culturelle.