Corredor. Posteriorménte roí ihimos de la costa de Coromandel otra ave semejante en cuanto á la forma, y que solo difería de aquella en los colores; por manera que puede ronsiderársela como variedad de la misma especie, ó por lo menos como especie muy inmediata. Ambas tienen las piernas mas altas qué los Pluviales; son tan grandes de cuerpo, pero notan gordos; y tienen los dedos de los pies muy cortos, especialmente los dos laterales. La primera tiene el plumaje de color gris lavado de pardo-rojo; pásale por encima del ojo una raya mas clara y casi blanca, queso prolonga hacia atrás, y otra negra por debajo, que sale del ángulo exterior del ojo; la parte superior de la cabeza es roja; las remeras de las alas son negras, y rada pluma de la cola, excepto las dos del medio, tiene una mancha negra y otra blanca hacia la punta.
La segunda , que trajeron de Coromandel, es algo mas pequeña que la primera. Tiene la parte anterior del cuello y el pecho de un hermoso rojo-castaño que se pierde en el negro del vientre; las remeras de las alas son negras, el manto gris, la parte inferior del vientre blanca : la cabeza es roja con corta diferencia como la del primero , y ambos tienen el pico negro y los pies de color blanco-amarillento.»
CORREDOR DE ASIA.
f.ursorius asiatiem (Temm.)
Los habitantes del Indostan dan á este volátil el nombre de h'ajudi-pérali, y no menos que la costa de Coromandel, de donde fue traído, frecuenta el Senegal y el Cabo. Al describir la especie anterior se ha dicho de esta lo que importa saber.
CORREDOR DE DOBLE COLLAR.
Curserius bicunctus (Temm)
Tiene la cima de la cabeza de color moreno mezclado de bermejizo: las mejillas, el cuello y la nuca, de color isabela con rajas longitudinales morenas. En la parle baja del cuello se dibuja un collar negro bastante angosto, y mas abajo otro del mismo color, pero dos veces mas ancho: uno y otro tocan á la inmediación del lomo.
Las partes inferiores son de una tinta isabela. Las alas y las timoneras son de color moreno , lo mismo que el lomo: todas las plumas están ceñidas por un reborde bastante ancho, de un bermejo claro. Las pennas secundarias de las alas son de un bermejo vivo, las remeras son negruzcas; el pico es corto y moreno; los pies de un amarillo anaranjado, tienen muy corto el dedo interno y son muy largos. Esta ave tiene diez pulgadas de longitud. Ha sido muerta por Levaillant en el interior del cabo de Buena-Esperanza. Se halló en los lugares estériles, lejos de las aguas, y corría con una extremada velocidad.
CORREDOR DE ALAS VIOLÁCEAS.
Cursorius chalcoplerus (Temm.)
Habita en el Senegal. Es una de las mas preciosas especies del género, y su pico bastante análogo al de las Glareolas, parece establecer el tránsito de un género á otro. Este corredor, de formas esbeltas, es notable sobre todo por las placas metalizadas que adornan su plumaje, de las cuales carecen las demás especies.
Esta ave, cuya longitud es de diez pulgadas y media tiene la frente blanca lavada de bermejo, y la parte superior de la cabeza de un moreno bermejizo. Una faja de color castaño claro atraviesa sobre el lo-
naturaleza. —zoología.
rum para cubrir el meato auditivo: una mancha castaño-rojiza se extiende sobre los costados del occipucio. La barba, que es leonada, está circuida de pequeñas manchas morenas.
Generalmente el pjumaje del cuerpo es ceniciento color de tierra de sombra. El borde interno de las alas es blanco, lo mismo que el medio collar ronque se adorna esta ave, y una pequeña faja de color negro ciñe su pecho. Las remeras, que son negras, terminan en láminas de color violáceo que son cambian tes y tienen verde su perímetro. La cola, blanca primero, y después de un moreno negruzco, está orillada rio blanco. El pico es negro, y los pies son amarillentos.
CORREDOR DE TEMMINCK
Curserivs Temminckii (Swains.)
Es precedente de Sierra-Leona, en la costa occidental del África. Tiene nueve pulgadas inglesas de longitud: su coloración es isabela. l'n casco rojo cubre la cabeza ; una cinta blanca limitada por dos negras, parte del ojo y va á unirse á la del lado opuesto sobre el occipucio: un cinturnn bermejo se extiende alrededor del tórax. La parte céntrica del vientre es de color negro, como también lo son las remeras y el pico; los costados son blancos y los tarsos amarillos.
GENERO C/IB,SAMA O
SARIAMA.
Microdacttjlus (Geoff.); Sanana (Briss.); Dichobphux (lilis.); Palamadea (Lin.); Lophorhinchus (Vieill.)
No comprende mas que una especie, caracterizada por su pico mas largo que el del Corredor, mas encorvado, y abierto hasta el ojo; piernas muy altas, terminadas por dedos cortos, un poco palmeados, y por un pulgar que no toca al suelo. Esta especie es el
CARIANA MOÑUDO.
Los guaranis le llaman Saria, y Seriema los brasileños. Tiene como treinta pulgadas de longitud; apóyase sobre piernas delgadas; su plumaje es entre grisiento y bermejo, delicadamente vermiculado de moreno: las alas son bastante pequeñas; la cola mediocre, redondeada y blanca hacía la extremidad de las timoneras mas salientes. En cuanto á los tarsos, son amarillos, del mismo modo que el iris, y el cerco de los ojos está desnudo y es azulado. Un copo ó moño de pequeñas plumas parte desde la frente y la base riel pico á la cual cubre. Este es largo, corvo, hendido basta debajo de los ojos, y de todo punto semejante al de las Aves de rapiña, según asegura Cuvier. Las piernas son muy altas, delgadas y terminadas por dedos muy cortos, unidos entro sí con un pequeño repliegue membranoso.
El Cariama vuela muy mal, y habita preferentemente en las inmediaciones de las selvas poco poblarlas y sobre las colinas pétreas, donde se alimenta de Lagartos y de algunos insectos: también se le ve recorrer las sábanas, favorecido por sus largas piernas, y entonces va á caza de Ranas y otros animiles.
Vive á pares ó en pequeñas bandadas. Su natural es muy desconfiado; con todo, solo alza su vuelo en el caso de verse muy perseguido, y aun así emprende su fuga aérea, solamente para posarse en la rama del árbol mas cercano. Cuando se les domestica desde jóvenes, algunas veces suelen comer carne, pero
Índice de páginas de Zoología Aves.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general,
comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así, y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres reinos de la naturaleza. echo Tomo 3; ?>
Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Actualiza la información que consideres obsoleta informanos
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.