Zoología. Aves. Página 582 Tomo 3. Los Tres Reinos de la Naturaleza.. Museo pintoresco de Historia Natural.
Pasapues > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 3

Zoología. Aves. Página 582 Tomo 3. Los Tres Reinos de la Naturaleza.


598

litario, pues sin duda no es otra cosa que una variedad , vive á la par de él en los desiertos de la Tartaria meridional, y Pallas le dio á conocer juntamente con la especie que sigue.

PLUVIAL SOLITARIO.

Charadrius analicus (Lath.)

Es un poco mas voluminoso que el Pluvial pequeño de collar, y ti-ne el plumaje gris pardo en el dorso, y el vientre blanco. Un color de orín se extiende desde la garganta hasta el pecho, y ocupa una faja parda transversal. La frente y las cejas son blancas, la cola está redondeada y guarnecida de blanco; por último el pico y los pies son de un bermejo amarillento.

Debemos á Pallas el conocimiento de esta ave, que vive á las orillas de los lagos salobres de los desiertos de la Tartaria meridional, donde gusta de vivir sola y retirada. Es por otra parte muy rara. Mr. Hors-field dice que es oriunda de Java.

PLUVIAL DE LAS FILIPINAS

Ch. phitipinus (Lath.)

Fue diseñado por Sonnerat en la lam. LXV1 de su viaje á la Nueva-Guinea, y tiene el aspecto y las tintas generales del pequeño grupo natural que comprenden los Pluviales de collar.

Esta ave es común en las húmedas praderas de Luzon y se alimenta de Insectos. El color de su plumaje es igual, con corta diferencia, al del Pluvial de collar, y tiene además la misma talla; una mancha blanca cubre la frente, un trazo negro pasa por encima de los ojos, y un collar del misino color circuye el cuello; la faz interior de la cola es parda, y la extremidad de las pennas es blanca; toda la parte baja del cuerpo es de este último color, y el pico y los pies son negros.

Pluvial de Egipto con collar.

Ch. agyplus (Linn.)

Es considerado por muchos autores, y especialmente por Linneo y Luthan, como una variedad del Pluvial de Europa con collar, del cual dihere únicamente en cuanto á su talla , que es mas pequeña. Es notable además por una faja negra jiectoral, las cejas blancas, las pennas de la cola blancas también en su extremidad con una faja negra, y sus pies rojos.

Este pluvial fue descrito primitivamente por Has-selquist, ( Viaje d Levante), y Mr. Geoffroy Saint-Hilaire piensa que es el Trachilus de Herodoto.

PLUVIAL CON COLLAR DE LA JAMAICA

Ch. jamaicensis (Lath.—Brown.)

Este pluvial tiene siete pulgadas y media de longitud ; la región superior del cuerpo, de la cabeza y de las alas son de un pardo mate, mientres que la garganta y las demás parles inferiores sou blancas. Un collar, blanco también, ocúpala parte posterior del cuello, y en el pecho se advierten varias manchas negras. La cola es negruzca, mezclada de blanco y bermejo: los pies son blanquecinos, las uñas negras, como el pico, y el iris anaranjado.

PLUVIAL DE VIENTRE BLANCO

Charadrius leucogarler (Lin.—Lath.)

La región superior de este pluvial es de un gris pardo, y uu i luja blanca circuye los ojos; todas las parles inferiores son blancas, asi como las pennas

caudales intermedias son pardas, y las demás están manchadas de negro y pardo. Su talla es de cinco y media pulgadas: en cuanto á su patria nos es desconocida.

PLUVIAL DE COLLAR NEGRO.

Charadrius collaris (Vieill.)

Es parecido al Pluvial de collar: le descubrió Azara con el nombre de Subatinta de collar negro, y tiene cinco pulgadas con nueve líneas de longitud.'Ocupa su frente una faja blanca que circuye el ojo; encima de la frente existe una fajecilla negra de cuatro líneas de ancho, juntamente con uu trazito bermejizo.

La parte alta de la cabeza, la superior del cueilo y cuerpo, y las pequeñas coberteras de las alas, son pardas y están como crespadas de bermejo; las grandes coberteras y ta* pennas son de un pardo negruzco con algo de blanco en su extremidad ; las dos pennas exteriores de la cola son blancas también, y las demás de un pardo negruzco, blancas asimismo en su extremidad; las plumas de las orejas y un medio collar ancho, que existe en la parte baja de la anterior del cuello, son de un magníhco negro; una faja bermeja desciende desde el ojo sobré las partes laterales del cuello, hasta el medio collar: la parte anterior de este mismo órgano, el ángulo del pico, la garganta, el pecho y las partes posteriores son de un blanco puro; los pies son blanquecinos y el pico negro.

Este pequeño pluvial vive en el Paraguay, á las márgenes de los ríos y lagunas en las soledades de los pampas.

PLUVIAL DE LA NUEVA-ZELANDA

Charadrius Nova Zelandia? (Lin.)

Tiene ocho pulgadas de longitud, siendo notable por el color rojo del pico, de los párpados y de los pies. Las mejillas son negras, así como la garganta y el pecho, donde este color forma una franja; una línea de color blanco ocupa la parte alta de la cabeza, y se advierten otras semejantes sobre caria una de ¡as alas; el occipucio, el dorso y la rabadilla son de un ceniciento ligeramente verduzco, que se hace mas claro , y hasta blanquecino en las partes inferiores del ave; las coberteras de las alas y sus pennas son de un pardo oscuro, y el iris es azulado.

Vive este pluvial, como su nombre lo indica en las riberas de Nueva-Zelanda , principalmente en el canal de la reina Carlota, cuyos naturales le dan el nombre de Duduroa-atu.

PLUVIAL NEGRUZCO.

Charadius oscurus (Linn.)

Vive en las costas de la Nueva-Zelanda, y diliere del siguiente por su pico, que es negro, y los pies, que son azulados, no menos que por las tintas de su plumaje; la frente y la garganta son blanquecinas, y el cuerpo es negruzco, con una tinta amarilla ocrien-ta. El color del cuello es mas intenso, y sus partes laterales ostentan líneas mas pálidas y tortuosas. Las pennas alares son negruzcas del mismo modo que las uñas, y por lo que respecta en su talla, es igual á la Becasina común.

Los nuevos zelandeses llaman á este pluvial Hapo-lio-eru.

PLUVIAL ROJIZO.

Charadius rubidus (Linn.—Lath.)

Es de la bahía de Hudson y tiene el plumaje de un rojo ligero salpicado, ó como crespado, de puntos blancos y negros; el pico y los pies son negro»; las do*



Índice de páginas de Zoología Aves.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.

El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así, y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.

Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres reinos de la naturaleza.

Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)

Actualiza la información que consideres obsoleta dinoslo

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia

Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.