peso en el espacio de dos dias , y el grano de cebada
Pero cuanto mas riguroso sea su cautiverio, mayor exactitud se requiere en darles el alimento conveniente. A mas del mijo, la yema del lluevo , la sopa y las
que encierre, mas que fuese cocido y aun mondado, se bailará al cabo del mismo tiempo tan hinchado,
migajas del pan , los polluelos gustan también de la pero sin alteración, como si se hubiese dejado duran-
nabiza , el cañamón y otros granos de esta especie, de los guisantes, liabas, lentejas, arroz, cebada y avena mondados; de maiz estrujado y de trigo negro. Conviene mucho el hacer rebentar con agua hirviendo la mayor parte de estos granos antes de dárselos, resultando de ello un quinto de economía en el trigo, dos quintos en la cebada. una mitad en el maiz, nada en la avena y el trigo negro , y una pérdida efectiva en el centeno, aunque este es el grano que menos buscan los pollos. En fin, puede dárseles á medida que vayan creciendo, de todo cuanto comemos nosotros mismos, excepto las almendras amargas y los granos de café : gustan de cualquier carne picada, cocida y cruda , y sobre todo los Gusanos de tierra son al parecer el vocado favorito de estas aves, consideradas no obstante como poco carniceras, yá quienes tal vez solo faltan las garras y un pico retorcido para ser verdaderas aves de Rapiña.
Preciso es que confesemos sin embargo que no se diferencian menos de las aves de Rapiña por el modo de digerir y por la estructura del estómago queporel pico y las uñas: el estómago de estas es membranoso, su digestión se verifica por medio de un disolvente que varia en las diversas especies, y cuya acción sin embargo , está bien probada, al paso que en las Gallináceas pueden considerarse tres estómagos, á saber : 1." el buche , que es una especie de bolsa membranosa en donde los granos se maceran y empiezan á reblandecerse : 2." la parte mas ancha del canal intermediario entre el buche y la molleja, y mas contigua á esta, que está cubierta con una cantidad de glanriulillas-, de cuyo jugo pueden también impregnarse de paso los alimentos; y 3.° la molleja, que suministra otro jugo sumamente ácido, supuesto que el agua en que se pulverice su membrana interna es una buena composición para hacer cuajar la crema; siendo este último estómago el que, por la poderosa acción de los músculos, acaba la digestión preparada por las dos primeras. La fuerza de estos músculos es mayor de lo que pudiera creerse, pues en menos de cuatro horas reduce á polvo impalpable una bola de cristal tan compacto que encierre peso de cuatro libras, y en cuarenta y ocho horas divide longitudinalmente en dos especies de tejadillos, varios tubos de cristal de cuatro líneas de diámetro y una de grueso, y al cabo de este tiempo todas las partes agudas y cortantes se encuentran embotadas y destruido el pulimento, especialmente en la parte convexa, siendo también capaz de aplastar tubos de hoja de lata, y de pulverizar hasta diez y siete avellanas en el espacio de veinte y cuatro horas , todo por medio de compresiones multiplicadas por una alternativa de frotes cuyo mecanismo no es fácil adivinar. Habiendo hecho Reamur varias tentativas para descubrirlo, solo notó una vez ciertos movimientos algo sensibles en aquella parte; vio en un capón, cuya molleja habia descubierto, encogerse algunas de sus partes, aplanarse y levantarse de nuevo; observó además ciertos colores carnosos formados en su superficie, ó mas bien que parecían formarse en ella, porque se verificaba entre dos de las honduras que los separaban , de modo que todos estos movimientos parecían propagarse por una especie de ondulación muy lenta.
Lo que mas prueba que en las Gallináceas la digestión se efectúa principalmente por la acción de los músculos de la molleja , y no por la de cualquier disolvente , es que si se hace tragar á una de estas aves un tubito de plomo abierto por sus dos extremos, aunque bastante grueso para que no lo aplaste el esfuerzo de la molleja, llevando dentro un grano de cebada , el tubo de plomo perderá sensiblemente de su
te igual período en otro cualquier paraje igualmente húmedo : al paso que este mismo grano y otros mas duros no resguardados por el tubo quedarían digeridos mucho mas pronto.
También puede ayudará la acción de la molleja el que las alas tienen en lo posible llena su cavidad, dando juego de este modo á los cuatro músculos de que está compuesta : á falta de granos la llenan de yerba y aun depiedrecitas, lascualespor su dureza y desigualdad son unos instrumentos propios para triturar los granos con los cuales se hallan en continua frotación : y digo por su desigualdad , pues los lisos y pulimentados pasan con suma rapidez,y solo quedan los toscos que abundan tanto mas en la molleja, cuanto mas escasos son los alimentos que se hallan en ella , permaneciendo allí por mas tiempo que ninguna otra materia digerible ó no digerible.
Y no parecerá extraño que la membrana interior de este estómago tenga la fuerza necesaria para resistir á la reacción de tantos cuerpos duros , en los cuales obra sin cesar, si se atiende á que es en efecto muy densa y de una sustancia análoga á la del cuerno ; á mas de que es sabido que los pedacitos de madera y los cuerpos que se usan para frotar con polvos en extremo duros los cuerpos que se quieren pulimentar, resisten por mucho tiempo. También puede suponerse que esta membrana dura se repone como la piel encallecida de las manos en aquellos que se dedican á obras de fuerza.
En cuanto á lo demás, aunque las piedrecitas pueden contribuir á la digestión, no está todavía bastante averiguado si las aves Granívoras tienen decidida intención de tragarlas. Redi encerró dos capones sin darles mas alimentos que agua y una porción de estas piedrecitas, bebieron mucha agua, y murieron el uno á los veinte dias y el otro á los veinte y cuatro, ambos sin haber comido una sola piedra ; y aunque Redi encontró algunas en su molleja, eran de las que tragaron anteriormente.
Los órganos destinados á la respiración consisten en un pulmón semejante al de los animales terrestres y diez celdillas aéreas, de las cuales ocho están en el pecho y en inmediata relación con el pulmón , y dos mayores en el bajo-vientre que se comunican con las ocho precedentes: cuando en la inspiración se dilata el tórax, entra el aire en el pulmón por la laringe, pasa de aquel á las ocho celdillas aéreas superiores, que al dilatarse atraen el de las otras, dos del-bajovientre , hundiéndose estas á proporción; cuando por el contrario el pulmón y las celdillas del pecho á las dos del bajo-vientre, las cuales se dilatan entonces por un mecanismo bastante análogo al de un fuelle con dos almas : pero no es propio de este lugar desenvolver todas las observaciones del indicado mecanismo , bastando decir que en las aves que no vuelan con pesadez, como las Gallinas, la cuarta celdilla de cada lado es mas pequeña.
Todas estas diferencias de organización arrastran, por decirlo así, necesariamente tras sí otras muchas, sin hablar aun de las lengüetas membranosas observadas en alguna^ aves. Duverney ha demostrado en un gallo vivo que la voz de estas aves no se forma en la laringe, como en los Cuadrúpedos, y si junto á la bifurcación déla tráquea ó cerca del punto en que se dividen los dos bronquios, en donde Perrault ha visto una laringe interna. A mas de esto, Herisalt ha visto en los principales bronquios del pulmón ciertas mem-bradas semilunares colocadas transversalmente unas encima de otras, de modo que solo ocupan la mitad de la cavidad de estos bronquios, dejando libre paso al aire por la otra media cavidad, juzgando por ella
Índice de páginas de Zoología Aves.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general,
comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así, y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres reinos de la naturaleza. echo Tomo 3; ?>
Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Actualiza la información que consideres obsoleta dinoslo
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.