Zoología. Aves. Página 467 Tomo 3. Los Tres Reinos de la Naturaleza.. Museo pintoresco de Historia Natural.
Pasapues > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 3

Zoología. Aves. Página 467 Tomo 3. Los Tres Reinos de la Naturaleza.


alas, azotarse con ellas los costados, como lo hace la Gallina, ciar dos ó tres saltos en el aire y sacudirse fuertemente.

Guando buscan su alimento entre las hojas secas 6 en la tierra , tienen la cabeza alta y miran en todas direcciones; pero cuando las piernas y los pies han concluido su tarea , se ve á los Pavos asir instantáneamente su alimento valiéndose del pico, lo queme hace creer que con frecuencia conocen las sustancias nutritivas escarbando la tierra y por solo el sentido del tacto.

Este hábito que tienen de escarbar y separar las hojas caídas en los bosques, perjudica á su seguridad, porque como los parajes que de este modo ponen en descubierto suelen tener hasta dos pies de extensión, se ven á cierta distancia, y cuando todavía están recientes dan indicio de hallarse estas aves en 'aquellas inmediaciones.

Durante los meses de estío se detienen en los caminos y en las tierras labradas á fin de poderse arrastrar en el polvo, preservándose así de los Insectos parásitos que los devoran en esta época , y evitar también el ataque de los Mosquitos, cuyas picaduras les incomodan sobremanera.

Cuando después de una nieve abundante , se hiela esta suficientemente para formar una costra sólida sobre su superficie, permanecen inmóviles los Pavos durante tres ó cuatro dias y algunas veces hasta por mas tiempo, lo que acredita en ellos una gran facultad de abstinencia. Sin embargo, si se hallan á la inmediación de los coriijos, penetran hasta los establos para proporcionarse alimento. Cuando la nieve se derrite y desciende de las montañas en masas sólidas masó menos grandes, recorren esparios considerables, y en vano es que se intente seguirlos, pues ningún cazador por ágil que sea conseguirá darles alcance.

Tiene por entonces un modo de correr como balanceándose , lo cual por muy pesado que parezca, les permite superar en velocidad á todos los demás anímales. Montado algunas veces sobre un buen caballo, me vi en la precisión de renunciar á la idea de alcanzarlos, después de haberlos seguido por espacio de muchas horas. Por lo demás no tan solo se observa en el Pavo silvestre, esa propensión de correr continuamente en los tiempos lluviosos ó de excesiva humedad , pues parece común á la mayor parte de las Gallinas. En América las diferentes especies de Tetras manifiestan la misma tendencia.

En la primavera , cuando los machos, al finalizar la estación de los amores, están muy flacos, suele suceder que en una llanura sean alcanzados y apresados por un perro galgo: entonces se acurrucan y se dejan coger, bien sea por el perro ó por el cazador si le ha podido seguir sobre un buen caballo. He oído hablar mas de una vez de casos de esta especie, pero nunca he sido dichoso para que me hubiesen sucedido.

Los buenos perros olfatean á los Pavos que están reunidos en numerosas bandadas desde una distancia considerable, tal vez desde media milla. Cuando el Perro está bien ejercitado en esta especie de cazas, corre con rapidez y en silencio hasta el instante en que descubre las aves; ladra en seguida, y lanzándose si es posible, al centro de la bandada, ahuyenta á lodos los que la componen , los cuales vuelan en diferentes direcciones, y esto sirve de gran ventaja á los cazadores, porque si todos los Pavos siguiesen el mismo camino , muy pronto dejarán de permanecer posados y se pondrían á correr, mientras que cuando se les tiene así separados y el tiempo está en calma, el que se habitúa á esta especie de caza, encuentra á estas aves con facilidad y puede tirarles á su gusto.

Cuando los pavos se dejan caer sobre un árbol, algunas veces es muy difícil percibirlos á causa de su perfecta inmovilidad. Cuando se ha descubierto uno,

es posible aproximarse :.¡n mucha precaución con tal que tenga las piernas dobladas, pero en el caso que esté de pié, es preciso conducirse con mayor prudencia , pues en el instante mismo que descubrí' al Hombre , echa á volar alejándose algunas veces á distancias bastante considerables para hacer inútil toda tentativa de persecución.

Cuando un pavo ha sido herido en el ala, cae rápidamente en tierra siguiendo una dirección oblicua , y al instante mismo sin perder tiempo en arrastrarse y agitarse como lo hacen otras aves cuando están heridas, huye con tal velocidad, que si el cazador no es auxiliado por un excelente perro, escusa de contar con su presa. Me acuerdo de haber seguido á uno herido de esta manera por espacio de mas de una milla ^Íes-de el árbol en que se habia posado: habíaleperseguidn mi perro sin descanso al través de uno de los espesos cañaverales que tanto abundan en los ricos aluviones de las márgenes de nuestros rios del Occidente.

Fácilmente se mata á los Pavos cuando se les asesta el tiro en la cabeza, en el cuello ó en la parte superior del pecho; pero si únicamente se les toca en las partes posteriores, vuelan hasta tal distancia que ya el cazador no puede seguirlos. Durante la estación del invierno muchas personas los cazan á la claridad de la luna, sobre los árboles en que están encaramados. También apresan una gran cantidad de ellos de una manera que acredita muy poco mérito, es decir en otoño cuando procuran atravesar el rio ó en el mismo instante de llegar á la orilla opuesta.

Puesto que me ocupo ahora de la caza de los Pavos, quiero referir el hecho siguiente que me ha sucedido. Era una noche dsl otoño último, época en que los machos se reúnen y las hembras también, aunque los sexos viven separados; me ocupaba en proseguir mi cftza cuando oí el cloqueo de una hembra que no tardé en descubrir encaramada sobre una haya. Me adelantaba lentamente y con precaución cuando oí de la otra parte el chillido de algunos machos. Me detuve para asegurarme de la dirección de este ruido , y no bien lo conseguí, procuré ocultarme detrás de un grueso tronco de árbol que yacía derribado, con mi escopeta armada , esperando con impaciencia lo que la casualidad quisiera depararme. Los Gallos de Indias continuaren en sus chillidos para responder á la hembra que aun no habia abandonado su ha\a. Dirigiéndose mi vista sobre el tronco noté como hasta vcinle grandes gallos de esta especie que vía recta se encaminaban con precaución, hacia el lugar donde yo estaba oculto; y tan de cerca llegaron, que con toda distinción podía ver la luz que brillaba en sus ojos.

Disparé el arma y derribé á tres, pero los demás en vez de alzar el vuelo, pusiéronse á caminar gravemente al rededor de sus compañeros muertos, de tal modo que si no hubiese retrocedido ante la idea de una carnicería inútil todavía me hubiese sido fácil derribar algunos otros. Me descubrí por último y dirigiéndome hacia el paraje en que las aves estaban muertas ahuyenté al resto de la bandada.

Imagino también que puede haber algún interés en la relación siguiente que voy á referir tal como la he oído de los labios de un respetable colono. Habia muchos Pavos en las inmediaciones del cortijo en que habitaba, y dejándose caer sobre los campos, en la época déla germinación del grano, destruían enormes cantidades de él. Resolvió tomar venganza, y al efecto en la situación que le pareció mas conveniente abrí i una larga zanja, donde distribuyó el grano abundantemente; después cargó un trabuco casi hasta la boca y lo dispuso de tal modo, que por medio de un cordón, y sin que le viesen las aves, podia hacer fuego. Los Pavos en breve descubrieron y devoraron el trigo de la zanja sin dejar por eso de asolar los campos. Continuó el colono derramando trigo en la zanja y cuando un dia la vio negrear á causa del excedvoTlúmero de Pa-



Índice de páginas de Zoología Aves.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.

El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así, y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.

Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres reinos de la naturaleza.

Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)

Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor cuentanoslo

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia

Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.