Esta localidad pertenece al municipio de Jaca
Está a una distancia de Km de Huesca
Situado a una altitud de 1118 m
En 1999 tenía una población de 0 habitantes
Ayuntamiento de Jaca
El pueblo quedó abandonado en 1966, pero desde noviembre de 1998 se reunen los antiguos vecinos y
descendientes y han recuperado la celebración de la fiesta local, San Saturnino (29 de Noviembre).
En prensa han aparecido varias notas sobre el caso de este pueblo y su recuperado edificio (un "fraginal" o pajar), reconvertido a refugio para encuentros dominicales. En El periódico de Aragón del domingo día 9 hay una página entera dedicada a ello.
Han identificado los edificios, desescombrado la iglesia, acondicionado el sendero de acceso más frecuentado (el camino de Torrijos).
Recientemente han realizado el Plan Hidrológico de Bergosa (PHB) aproximando con una manguera
el agua de la fuente al fraginal (250 metros de picar zanja ...).
El día 2 de Diciembre celebraron por 4º año la recuperada fiesta local.
Desde aquí una recomemdación a venir a conocer todo esto. El paisaje es bellísimo.
En http://go.to/Bergosa verás que hay un apartado titulado "Cómo llegar a Bergosa", donde se dan instrucciones "cum laude" para llegar a esta aldea.
En http://go.to/Chesus verás los video-documentales, de temática altoaragonesa casi todos y la mayoría referidos a La Garcipollera.
El 5 de Enero estreno mundial de un nuevo video-documental de La Garcipollera en el Palacio de Congresos de Jaca.
Foto de la fiesta celebrada el 2 de Diciembre. Ahí se ve el fraginal.
La fiesta de San saturnino 2001, en la era de Iguacel.
La localidad Bergosa está dentro del Municipio Jaca, que pertenece a la Comarca de la Jacetania
El municipio esta dentro de la Provincia de Huesca y de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Índice alfabético del Mudéjar aragonés, Patrimonio de la Humanidad podras comprobar como era la Expo de 1908 y comparar con la actual.
La variedad de animales se corresponden con los multiples ecosistemas.
Conoce un mundo en las fotografías de Serafín Urzay .
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón .
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar ,
aunque te parezca que la realidad se jubila, sigue adelante muy viva ,
Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Los Pirineos y la nieve en Aragón
El pintor universal Goya en el Museo Provincial de Huesca
Descripción de la Provincia de Huesca
Aragón es así; Pasapues, naturaleza, Provincia de Huesca, patrimonio, Románico, Cinca, Gállego, Rural, turismo, Mudejar, nieve, pueblos, historia, municipios, comarcas. Pueblo, municipio, Provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón
El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookis para seguimiento de usuarios, pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas leyendo, aceptas el uso de cookis en esta web.