Economía y Hacienda
Artículo 45.
- La Comunidad Autónoma de Aragón dispondrá de Hacienda Autónoma para la adecuada financiación y desarrollo de los
servicios propios de su competencia en coordinación, tanto con la Hacienda estatal como con las locales, atendiéndose especialmente a los
principios de suficiencia y de solidaridad en la redistribución intrarregional.
- La autonomía financiera de la Comunidad Autónoma de Aragón estará garantizada por la Constitución, la Ley Orgánica de
Financiación de las Comunidades Autónomas y el Estatuto de Autonomía, mediante el ejercicio de las potestades y competencias que en ellas se le reconocen.
- La potestad tributaria de la Comunidad Autónoma de Aragón responderá en su regulación a los principios de generalidad y
equitativa distribución de la carga fiscal entre los ciudadanos llamados a satisfacerla.
Artículo 46.
- El patrimonio de la Comunidad Autónoma de Aragón estará integrado por todos los bienes de los que sea titular, estén o no
adscritos a algún servicio o uso público de la Comunidad Autónoma y cualquiera que sea su naturaleza y el título de adquisición.
- Una ley de Cortes de Aragón regulará el régimen jurídico del patrimonio de la Comunidad Autónoma, así como su administración,
conservación y defensa.
Artículo 47.
La Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón está constituida por:
- Los ingresos por los impuestos que establezca la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Los ingresos por los tributos cedidos por el Estado.
- El porcentaje de participación en la recaudación total de la Administración General del Estado por impuestos directos e indirectos no
cedidos a las Comunidades Autónomas.
- El rendimiento de sus precios públicos y sus propias tasas por la utilización del dominio público, la prestación de un
servicio público o la realización de una actividad que se refiera, afecte o beneficie de modo particular al sujeto pasivo.
- Las contribuciones especiales que establezca la Comunidad Autónoma de Aragón en el ejercicio de sus competencias.
- Los recargos propios establecidos sobre los tributos estatales.
- Los ingresos procedentes, en su caso, de la participación en el
Fondo de Compensación Interterritorial y en los fondos de las
instituciones de la Unión Europea.
- Los ingresos procedentes de la emisión de deuda y del recurso al crédito.
- Los ingresos procedentes de los tributos establecidos por la Comunidad Autónoma de Aragón sobre las materias que la legislación de régimen
local reserve a las Corporaciones Locales cuando dicha legislación lo prevea, estableciendo medidas de compensación, de modo que no se vean mermados sus ingresos.
- Los rendimientos del patrimonio de la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Los ingresos de Derecho privado y los procedentes de legados y donaciones.
- Los ingresos derivados de multas y sanciones en el ámbito de su
competencia.
- Otras asignaciones con cargo a los presupuestos generales del Estado o de
otros entes nacionales o internacionales.
- Cualquier otro tipo de ingresos que puedan obtenerse en virtud de las
leyes.
Artículo 48.
A los efectos de concretar lo dispuesto en el artículo anterior, y de
forma especial la participación territorializada de Aragón en los
tributos generales que se determine y las condiciones para la aprobación
de recargos sobre tributos del Sistema Fiscal General, en el marco de lo
dispuesto en el artículo 157.3 de la Constitución y en la
legislación que lo desarrolle, la Administración General del
Estado y la Comunidad Autónoma de Aragón suscribirán un
acuerdo bilateral que se formalizará en Comisión Mixta y podrá
ser revisado periódicamente de forma conjunta, deberá tener en
cuenta el esfuerzo fiscal de Aragón y que atenderá singularmente
los criterios de corresponsabilidad fiscal y solidaridad interterritorial.
Artículo 49.
- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la
participación anual de la Comunidad Autónoma de Aragón en
los ingresos del Estado a que se refiere el apartado tres del artículo 47
del presente Estatuto, se negociará atendiendo a los criterios que fije
la legislación básica de desarrollo del artículo 157 de la
Constitución y cualesquiera otros que permitan garantizar, con
suficiencia y solidaridad, el ejercicio de las competencias de la Comunidad Autónoma.
- El porcentaje de participación únicamente podrá ser
objeto de revisión en los siguientes supuestos:
a) Cuando se amplíen las competencias asumidas por la
Comunidad Autónoma de entre las que anteriormente correspondiesen a la
Administración General del Estado.
b) Cuando se produzca la cesión de nuevos tributos o la
supresión de los ya cedidos.
c) Cuando se reforme sustancialmente el sistema tributario del
Estado.
d) Cuando, transcurridos cinco años desde su entrada en
vigor, sea solicitada dicha revisión por la Administración General
o por la Comunidad Autónoma.
Artículo 50.
La Comunidad Autónoma de Aragón podrá realizar
operaciones de crédito para cubrir sus necesidades transitorias de
tesorería, con arreglo al ordenamiento vigente.
Artículo 51.
- La Comunidad Autónoma, mediante ley de Cortes de Aragón,
podrá recurrir a cualquier tipo de préstamo o crédito,
emitir deuda pública o títulos equivalentes para financiar gastos
de inversión, con sujeción al ordenamiento vigente.
- El volumen y características del endeudamiento se establecerán
por ley de Cortes de Aragón, de acuerdo con la ordenación general
de la política crediticia y en coordinación con el Estado.
- Los títulos emitidos tendrán la consideración de
fondos públicos a todos los efectos.
Artículo 52.
En el supuesto de que el Estado emita deuda que, total o parcialmente, esté
destinada a la creación o mejora de servicios situados en Aragón y
transferidos a la Comunidad Autónoma aragonesa, ésta estará
facultada para elaborar y presentar el programa de obras y servicios
beneficiarios de la emisión.
Artículo 53.
- Corresponde a la Comunidad Autónoma la tutela financiera respecto
de los Entes Locales, conforme a lo dispuesto en el artículo 35.1.2.ª
del presente Estatuto, respetando, en todo caso, la autonomía reconocida
a los mismos en los artículos 140 y 142 de la Constitución.
- La Comunidad Autónoma de Aragón colaborará con los
Entes Locales en la gestión, liquidación, recaudación e
inspección de los tributos que tienen atribuidos, respetando su autonomía
financiera y de conformidad con lo establecido en la legislación básica
y la de las Cortes de Aragón.
- Los ingresos de los Entes Locales consistentes en participaciones en
ingresos estatales y en subvenciones incondicionadas se percibirán a través
de la Comunidad Autónoma, que los distribuirá de acuerdo con los
criterios legales establecidos por el Estado para dichas participaciones.
Artículo 54.
La Comunidad Autónoma de Aragón gozará del mismo
tratamiento fiscal que la ley otorgue al Estado.
Artículo 55.
- El presupuesto de la Comunidad Autónoma será único,
de carácter anual, e incluirá la totalidad de los gastos e
ingresos de la misma y de todos sus organismos, instituciones y empresas.
- Corresponde a la Diputación General la elaboración y ejecución
del presupuesto y a las Cortes su examen, enmienda, aprobación y control.
El proyecto de presupuesto deberá presentarse antes del último
trimestre del ejercicio en curso.
- Una Ley de Cortes de Aragón regulará las normas de
organización y procedimiento para asegurar la rendición de cuentas
de la Comunidad Autónoma, que deberán someterse a la aprobación
de aquéllas, sin perjuicio del control que corresponde al Tribunal de
Cuentas.
Artículo 56.
El ejercicio por parte de los órganos de la Comunidad Autónoma
de las competencias de naturaleza económica que con carácter de
exclusivas o concurrentes se le reconocen en el presente Estatuto, serán
actuadas de acuerdo con la ordenación de la actividad económica
general y la política monetaria del Estado en el marco de los objetivos
de política social y económica del Gobierno de la Nación y
con respeto pleno al principio de libertad de empresa reconocido en el artículo
38 de la Constitución, sin que en ningún caso dicho ejercicio
pueda suponer, directa o indirectamente, fraccionamiento o ruptura de la unidad
económica del mercado nacional.
Artículo 57.
- La Diputación General de Aragón, en el ámbito del
territorio aragonés, fomentará, como poder público, la
modernización y desarrollo económico y social en el marco de lo
dispuesto en los artículos 40 y 130.1 de la Constitución, así
como las sociedades cooperativas y similares y las distintas formas de
participación en la empresa, de acuerdo con las facultades reconocidas en
el artículo 129 de la Constitución.
- La Diputación General de Aragón podrá constituir
empresas públicas para la ejecución de sus funciones propias
reconocidas en el presente Estatuto, así como instar del Estado la creación
de empresas mixtas que estimulen la actividad económica aragonesa.
- De acuerdo con lo que establezcan las Leyes del Estado, la Diputación
General de Aragón designará, en su caso, sus propios
representantes en los organismos económicos, las instituciones
financieras y las empresas públicas del Estado, cuyas competencias se
extiendan al territorio aragonés y que, por su propia naturaleza, no sean
objeto de transferencia a la Comunidad Autónoma.
- La Diputación General de Aragón intervendrá en la
elaboración de los planes y programas económicos del Estado, en la
medida en que afecten a Aragón, en los términos que señala
el artículo 131.2 de la Constitución, y podrá constituir o
participar en instituciones que fomenten la plena ocupación y el
desarrollo económico y social en el territorio aragonés.
- La Diputación General de Aragón velará por el
equilibrio territorial de Aragón y por la realización interna del
principio de solidaridad.
Artículo 58.
Corresponde a las Cortes de Aragón:
1. El establecimiento, modificación y supresión de:
a) Los tributos propios de la Comunidad Autónoma.
b) Los recargos propios sobre los tributos del Estado.
2. La determinación de los elementos cuantificadores de los ingresos
tributarios citados, así como de las exenciones, bonificaciones y demás
beneficios fiscales.
3. La solicitud de cesión de tributos del Estado y, en su caso, de
modificación y renuncia a los mismos.
Artículo 59.
Corresponde a la Diputación General aprobar:
- Los reglamentos generales de sus propios tributos.
- Las normas reglamentarias de los recargos propios sobre los tributos del
Estado.
Artículo 60.
- La gestión, liquidación, recaudación e inspección
de sus propios tributos corresponderá a la Comunidad Autónoma de
Aragón, la cual dispondrá de plenas atribuciones para la ejecución
y organización de dichas tareas, sin perjuicio de la colaboración
que pueda establecerse con la Administración Tributaria del Estado,
especialmente cuando así lo exija la naturaleza del tributo.
- En caso de tributos cedidos, la Comunidad Autónoma de Aragón
asumirá por delegación del Estado la gestión, liquidación,
recaudación, inspección y revisión, en su caso, de los
mismos, sin perjuicio de la colaboración que pueda establecerse entre
ambas Administraciones, todo ello de acuerdo con lo especificado en la ley que
fije el alcance y condiciones de la cesión. La cesión de tributos
comportará las transferencias de los medios personales y materiales
necesarios para el ejercicio de dicha gestión.
- La gestión, liquidación, recaudación, inspección
y revisión, en su caso, de los demás tributos del Estado
recaudados en la Comunidad Autónoma, corresponderá a la
Administración Tributaria del Estado, sin perjuicio de la delegación
que aquélla pueda recibir de ésta, y de la colaboración que
pueda establecerse, especialmente cuando así lo exija la naturaleza del
tributo.
[Sumario]
[Título Preliminar] [TítuloI]
[Título II] [TítuloIII]
[Título IV ] [TítuloV]
[Disposiciones Adicionales] [Disposiciones Transitorias]
Texto Completo | Precedentes históricos | Historia reciente
Conceptos en orden alfabético sobre Aragón desarrollado en Pasapues ademas de
Una recopilación reproducciones artísticas antiguas que documentan los pueblos de Aragón; con muestras de fotografías e ilustraciones de la Virgen del Pilar.
Puedes documentarte con algunas publicaciones sobre Aragón.
no te pierdas el Mudéjar, Patrimonio de la Humanidad.
Tienes una invitación a recorrer la Provincia de Huesca.
Ansar es la asociación en defensa de la naturaleza aragonesa.
Sergio Sanz hace fotografías de Aragón alli por donde pasa
Aragón en datos |
Aragoneria |
Mapas |
Documentos |
Naturaleza
Tal día como hoy 27 de enero 1623 Se abre el sepulcro de Pedro Arbués en su proceso de beatificación.
1809 Guerra de Independencia. Una granada incendia el palacio de la diputación del Reino y arden sus valiosisimos archivos. Los franceses toman Santa Engracia.
1986 Antonio Triviño es elegido alcalde de Zaragoza.
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible
de información documental sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Aragón es asín. Fotografías, Mapas, Documentos, Historia, Paisajes, Cultura, Mudéjar, Románico, Gótico, Goya, Ebro, Pirineos, Huesca, Teruel Zaragoza. Naturaleza mapas España.
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor cuentanoslo
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.