Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre. 426
en la isla de Melville. La hembra por lo regular pare ocho hijuelos.
LIEBRE DE VIRGINIA.
Lepus virginianus (Harl.)
Es de color pardo castaño, ó pardo plomizo en verano, y blanca en invierno. En todos tiempos tiene un círculo leonado rojizo alrededor de los ojos; la cola muy corta y las orejas casi de la longitud de la cabeza. Vive en las praderas que hay á orillas del Missuri, y no se construye madriguera.
TAPETI.
Lepus brasiliensis (Lin.)
Es mas pequeño que el Conejo; tiene el pelo variado de castaño negruzco, y de amarillento en las partes superiores, con una especie de collar blanco en medio del pecho; las orejas mucho mas cortas que la cabeza; y la cola tan corta, que se oculta entre los pelos de los muslos. Habita en el Brasil y el Paraguay; vive en los bosques, no se escava madriguera, sino que se recoge en el hueco de troncos viejos.
TOLAI
Lepus tolai (Gml.)
Es algo menor que la Liebre común, y un poco mayor que un Conejo. Tiene la cabeza y espaldas de un color gris claro y castaño; el hocico, el pecho y demás partes inferiores blancas; la nuca, la parte inferior del cuello y las orejas amarillentas, orladas de negro superiormente; la cola es también blanca en su cara inferior y negra en la superior. Habita en Siberia, Mongolia y Tartaria. Cuando se ve perseguido por los Perros, huye en línea recta refugiándose en la primera hendedura de las peñas, ó en el primer, hueco que encuentra.
CONEJO DE LAS ARENAS.
Lepus arenarius (Isid. Geoff.)
Es una cuarta parte mas pequeño que el Conejo común; tiene el pelo pardo ceniciento; el pecho, miembros, costados, contorno de los ojos, y el hocico rojos; la mancha de la cerviz es parda y muy pequeña, la parte inferior de la cabeza blanco-rojiza, y la inferior del cuerpo blanca pura: la cola es también blanca en su parte superior, las orejas del mismo color que las de los Conejos, solo que tienen una mancha negra mas extensa en la punía. Habita en el país de los hotentotes.
CONEJO DE MAGELLANIA.
Lepus magllanicus (Less. y Garn.).
Es enteramente dé color rojizo violáceo, con manchas blancas; las orejas castaño rojizas, y mas cortas que la cabeza. Vive reunido en grandes manadas en las islas Malvinas, y se construye conejeras debajo de los escasos matorrales que en aquel país existen.
CONEJO DE AMÉRICA.
Lepus Hudsonius (Pall.): Lepus americanus (Desm.)
Es del tamaño de un Conejo mediano; tiene el pelo castaño rojizo, con rasgos pardos en algunas partes; el vientre y parte inferior del cuello de color blanco; las orejas mas cortas que la cabeza, y negras en la punta: la cola es blanca en su cara inferior y parduzca en la superior. Su longitud es de dos pulgadas, lo cual le diferencia del Tapeti. Durante el invierno se vuelve blanquecino. Habita en la América septentrional, pero no construye conejeras.
CONEJO ORDINARIO.
Lepus cuniulus (Lin.)
Tiene el pelo pardo con mezcla de leonado y con una mancha roja en la nuca; el vientre y el pecho blanquecinos, las orejas casi de la misma longitud que la cabeza, parduzca en el exterior, y de color rojo con rasgos interiormente, y una orla negra en la parte superior; la cola es blanca inferiormente, y de color castaño en la cara superior.
La fecundidad del Conejo es aun mayor qué la de la Liebre; y sin dar crédito á lo que dice Wotten, que de un solo par que se llevó á una isla, se encontraron seis mil al cabo de un año; es constante que estos animales multiplican tanto en los paises que les convienen , que la tierra no puede alimentarlos; destruyen las yerbas, las raíces, los granos, las frutas, las legumbres, los arbustos y hasta los árboles; y sino hubiese contra ellos el socorro de los Hurones y de los Perros, harían desertar á los habitantes de los campos. No solo se une mas á menudo el Conejo con su hembra, y produce con mas frecuencia y en mayor número que la Liebre, sino que tiene también mas recursos para libertarse de sus enemigos, pues se oculta fácilmente de la vista del Hombre, y las madrigueras que escava en la tierra y en que habita por el dia y da á luz sus hijuelos, le libertan del Lobo, de la Zorra y de las aves de rapiña; en ellas vive con toda seguridad, y cría y sustenta sus hijos hasta la edad de cerca de dos meses, sin hacerlos salir del vivar para conducirlos al campo, hasta que están enteramente criados.
Solo esto basta para probar que el Conejo está dotado de mas sagacidad que la Liebre; ambos tienen la misma conformación, y pudieran igualmente construir vivares.
Los Conejos que se crian en las casas, varían en el color, como sucede con todos los demás animales domésticos.
Estos animales pueden engendrar y producir desde edad de cinco ó seis meses: aseguran que son constantes en sus amores, y que comunmente toman una sola hembra y no la dejan; esta se halla casi siempre en calor, ó á lo menos en estado de recibir el macho; su preñado dura treinta ó treinta un días, y produce cuatro, cinco, seis, y á veces siete y ocho gazapos. La Coneja tiene lo mismo que la Liebre dos matrices, y por consiguiente puede producir en dos diferentes tiempos; sin embargo, parece que las superfetaciones son menos frecuentes en esta especie que en aquella, lo que acaso puede provenir de que las Conejas mudan menos de macho, y tienen menos cópulas fuera de sazón.
Algunos días antes de parir forman las Conejas una nueva madriguera, no en línea recta sino tortuosa, y á lo último de ella hacen una escavacion, después de lo cual se arrancan una porción de pelo del vientre para hacer una especie de cama y colocar en ella sus hijuelos. En los dos primeros días no se apartan de ellos, ni salen sino cuando las obliga la necesidad, restituyéndose á su lado luego que han tomado alimento: en dicho tiempo comen mucho y muy deprisa, y de este modo cuidan y sustentan sus hijos por espacio de mas de seis semanas. Hasta esta época no los conoce el padre, el cual no entra en el vivar que la madre ha formado; y solo cuando los gazapos empiezan á salir á la boca del vivar y á comer la yerba cana y otras que la madre les presenta, parece que el padre empieza á reconocerlos; les toma entre sus patas, les alisa el pelo, les lame los ojos, y todos sucesivamente participan de sus caricias; en este mis
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Para febrero guarda leña en tu leñero.
La dicha reune, pero el dolor une.
Cuando llueve por febrero, todo el año a tempero.
El pudor de las mujeres es la más rica de sus dotes. Plauto
Felix Azara |
Francisco Loscos |
Ignacio Jordan de Asso |
Odón de Buen
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así, y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental
sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor comunicasnoslo
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.