También en la sacristía, al igual que en el Pilar, se exhibe una valiosa colección de obras de arte, cuyo cuidado corre exclusivamente a cargo del personal al servicio del templo. Hay que hacer notar los bustos en plata, entre los que destaca el de San Valero, donados por el Papa Luna en 1397; la hermosa custodia construida por Pedro Lamaisón; el olifante de Gascón de Bearne y varios ornamentos religiosos de gran mérito.
En una dependencia del piso superior que comunica con el pórtico de San Bruno, y ocupando dos salas espaciosas se halla expuesta la riquísima colección de tapices de los siglos XIV al XVII, que constituye solamente una parte de los que posee el cabildo metropolitano.
Como piezas sobresalientes de la colección expuesta hay que destacar el titulado "Las Naves", "Expedición de Bruto a Aquitania", asunto mitológico conceptuado como único, supuesto telar francés, siglo XV.
"La Crucifixión", magnífico paño que contiene gran número de escenas de la Pasión del Señor, juntamente con alegorias del seno de Abraham y una gruta expresiva del infierno. Ejemplar perteneciente también a telar francés de fines del siglo XIV.
El de "Exaltación de la Santa Cruz", alusivo al rescate de la cruz y su entrada en Jerusalén por el emperador Heracio.
De la serie "Vicios y Virtudes", el representativo del "Pecado original y las pasiones en la vida del hombre" es altamente interesante y digno de contemplación detenida, es del siglo XVI y proviene del telar Bruselés.
Con gran atractivo por su originalidad y encanto es la serie de tapices titulados "Moisés secando el Nilo", "Moises arrojando la corona".
Una breve relación de otros importantes monumentos que pueblan la ciudad seria la siguiente:
Índice alfabético del Mudéjar aragonés, Patrimonio de la Humanidad te mostrarán un Aragón antiguo, base y cimiento de la realidad actual.
Puedes apreciar una flora rica y diversa.
Conoce un mundo en las fotografías de Serafín Urzay.
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón .
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar ,
aunque te parezca que la realidad se jubila, sigue adelante muy viva ,
Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Visita La Seo o Catedral del Salvador, en la ciudad de Zaragoza.
Direcciones de Turismo en la provincia de Zaragoza.
Descripción de la Provincia de Zaragoza en Aragón.
Pueblo, municipio, Provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón
lugar, agricultura, Goya, Moncayo, sistema ibérico, Ebro, Piedra, Jalón, Jiloca, Huerva, Huecha, Gállego, España.
El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.
Pueblo, municipio, Provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón
lugar, agricultura, Goya, Moncayo, sistema ibérico, Ebro, Piedra, Jalón, Jiloca, Huerva, Huecha, Gállego, España.
Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón
Si crees que falta algo, o está confundido escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Espera acercarte Aragón a tu casa.
Esta web no usa directamente cookis para seguimiento de usuarios, pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookis en esta web.