La Torre campanario levantada a mediados del siglo XIV; es de planta cuadrada y al interior presenta estructura de alminar hispanomusulmán, machón central macizo, en origen hueco, de planta cuadrada en torno al cual ascienden las escaleras cubiertas por bóveda de ladrillo por aproximación de hiladas. Al exterior los paramentos se articularon mediante la disposición de un copiosa decoración a base de esquinillas, zig-zags y cruces de múltiples brazos formando rombos siguiendo la tradición ornamental imperante en ese periodo. En la parte alta de la torre se dispuso el cuerpo de campanas que abría al exterior mediante dos arcos apuntados por cada lado, resultado del entrecruzamiento de dos arcos de medio punto flanqueados por decoración de ladrillo en forma de rombos. La profunda transformación de la torre durante la segunda mitad del siglo XVI no supuso tan solo un recrecimiento en altura sino que se produjeron una serie de cambios importantes en cuanto a su estructura y decoración en general. Hacia 1575 se dispone un cuerpo octogonal cuya parte inferior presenta estructura de alminar y las dos superiores, que contienen las campanas, estructura hueca. Se cegaron los huecos del antiguo cuerpo de campanas y se decoró con cerámica.
Distribución por Aragón de su rico conjunto del legado Mudéjar.
Mudéjar aragonés Patrimonio de la Humanidad.
Índice alfabético del Mudéjar aragonés.
Índice alfabético del Mudéjar aragonés, Patrimonio de la Humanidad con muestras de vestidos tradicionales.
Y para los entendidos los hongos y las setas que requieren un uso prudente.
Mira los dibujos a pluma de Miguel Brunet.
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza, Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro.
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar,
aunque te parezca que la realidad se jubila, sigue adelante muy viva,
Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Visita La Seo o Catedral del Salvador, en la ciudad de Zaragoza.
Utiliza el Turismo rural en la provincia de Zaragoza.
Índice Alfabético de la Provincia de Zaragoza en Aragón.
Copyright 1996-2018 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón
Actualiza la información que consideres obsoleta escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una actividad cultural.
Esta web no usa directamente cookis para seguimiento de usuarios, pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookis en esta web.